Asteroide (222) Lucía

Un lugar en el espacio donde retener el tiempo

  • Elemento del menú

Posts Tagged ‘ Hu Jintao ’

Liu Xiaobo premio Nobel de la Paz

Medina

 

2010
10/09
CATEGORY
Actualidad
Comunicación
Gráfica
Internacional
Reflexión y Análisis
TAGS
Hu Jintao
Lu Xiaobo
Nobel de la Paz
2 comentarios

AQUÍ SE MATA EL TIEMPO

En el Asteroide (222) Lucía el tiempo no existe, porque no se usa. Es una actitud muy común, cuando se llega a las bitácoras, flotar en la superficie de lo más reciente. De lo último. Aquí eso no hace falta. Yo te garantizo que si escarbas en este cofre encontrarás tesoros. Con tus comentarios los harás ligeros, ascenderán, conseguirás que otros los lean. No dudes en compartir lo que te gusta. Puede que orbitando tan lejos, tan afuera en el espacio, entendamos mejor este minúsculo mundo en el que giramos. Este es tu Asteroide. Gracias por venir. Joselu 22 de Noviembre de 2009
RSS FEED

José Luís Revuelta Ibáñez

Crea tu insignia

Categorías

Actualidad Arquitectura Arte Ciencia Cine Comunicación Cultura Cómic Diseño Ecología Economía El Roto Entrevista Exploración Exposiciones Fotografía Gráfica Historia Internacional Internet Libros Literatura Mujer Música OBITUARIO Pintura Radio Reflexión y Análisis Sociedad Teatro

Artículos en el Asteroide

  • CAPÍTULO IX
  • Menos es más./ (A modo de despedida…)
  • El juego machista
  • El confesor de las estrellas
  • El ojo de la Barcelona moderna
  • Si su DNI dice que que Ud. es español…
  • Picasso y Degas, cita en Barcelona
  • Edwyn Collins y la segunda oportunidad
  • El talento nunca es secundario
  • Reflexiones de un filósofo loco de amor
  • El testamento político de Tony Judt
  • Entender al primer Velázquez
  • “Nuestros nietos pagarán la factura de nuestra orgía consumista”
  • La libido del puente y la pasarela
  • El otro científico español con Nobel
  • El arte de estructurar el caos
  • Muerte artística del protagonista
  • Cooperativas de consumo
  • Un visitante daña con una navaja un cuadro expuesto en el Guggenheim
  • Licencia para fotografiar
  • El calentamiento abre la ruta marítima del Ártico
  • El genial naufragio de Val del Omar
  • La hora terrible de los vencidos
  • El origen de Venecia como postal
  • Muere el sumo sacerdote del soul
  • Algo va muy mal
  • John Lennon en el armario
  • Vacía tu mente y déjate llevar
  • “La Historia es obra de la gente corriente”
  • Facebook: restablecer la privacidad
  • El político que viene
  • Sally Menke, la creadora del ‘ritmo Tarantino’
  • Últimos escritos del poeta incesante
  • “Hay a quien le gusta jugar al golf, yo prefiero crear superhéroes”
  • Cien años en la colina de los chopos
  • Escena final de Luis Buñuel
  • Moebius, en busca de un ‘Big Bang’ en la tercera dimensión
  • Sin novedad desde el Renacimiento
  • El yuan y usted
  • Desfile
  • El sueño del celta
  • La maleta del tiempo
  • Los videojuegos preparan a los jóvenes para la vida adulta
  • Lo que no saben hacer los imbéciles
  • El héroe del hielo se deshace
  • El genio de Brian Wilson
  • “En Italia se prefiere el debate a la solución”
  • “La barbarie es fruto de la mediocridad”
  • La americana que se enamoró del piano de Lorca
  • Gérmenes
  • La seducción de una luz fácil de entender
  • Gauguin: los paraísos perdidos de un provocador
  • Liu Xiaobo premio Nobel de la Paz
  • ¿Dónde está David Bowie?
  • El visionario razonable
  • “No llamemos arte al arte contemporáneo”
  • Números
  • Los museos brillan con arte privado
  • Cuando el arte se hizo burgués
  • Memoria y olvido en la era de Internet
  • El legado de Tony Judt
  • Georges Charpak, Nobel de Física
  • Arthur Penn, el cineasta oportuno
  • Protestar para sobrevivir
  • Con el PP en los talones
  • Lazkano mira al Bellas Artes
  • “Cuando escribes, tratas de ser mejor guionista que Dios”
  • La copulación electrónica
  • José Ángel Ezcurra, director de ‘Triunfo’
  • Dalí y Lorca en el corazón de las vanguardias
  • El refinado ingeniero que fusilaba novelas
  • Tony Curtis, el actor que nunca fue perfecto
  • Y a partir de ahora, ¿qué?
  • Esto no es una broma, es una exposición de arte
  • El fin del mantel

FACTORIADERECUERDOS

  • Anne Fatosme
  • Arma de Casa
  • Asteroide (222) Lucía
  • Broken Bones
  • El Último Camello de la Fila
  • El Color Azúl del Cielo
  • El Faro del Fin del Mundo
  • Glup 2.0
  • Izsala
  • Javier Madrazo Lavín
  • La mesa de luz
  • La Mirada de Cristal
  • Minimalia
  • Peridoxa
  • Sientate y Observa
  • Un Siglo en Imágenes

Archivos

  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a 26 seguidores más

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.