Archive for the ‘ Cine ’ Category

El juego machista

Santiago Segura caracterizado como Torrente./ Al parecer todo un ejemplo de maneras a imitar

NICOLE THIBON

Periodista

Las palabras dicen la realidad, la conforman pero a veces la encierran. Esto es un juego. Primero, se exponen una serie de frases y, a continuación, nombres de autores. El lector ha de atribuir a cada uno la suya.
Ella tiene “cara de película porno”.
“Ha engordado” y “está admirablemente culonzuela, respingona”.
Es “una de las cuatro españolas que más me ponen”; “tampoco me importaría jugar un rato con la otra (me conformaría con lo que su apellido sugiere)”.
“Una chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta”.
“Cada vez que la [sic] veo la cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí”.
“A mis hijos tú no los vas a educar, y menos en cuestiones de pitología. Porque lo que tú piensas sobre el sexo me da asco. ¿Te enteras de una maldita vez? Asco. Me da, y nos da (a miles de españoles), un asco gigantesco”.
“Es la feminazi perfecta”.
Un “Batallón de Modistillas Ministeriales”.
“Aceptamos a la del bombo como animal de compañía”.
“Modistilla de la Igualdad”… “Guarra, puerca, zorra repugnante, que fabrica degenerados”.
“Unas focas desechos de tienta que pasan junto a nosotros vestidas con pantalón pirata, lorzas al aire y camiseta sudada”.
“Se nos cruza una rubia de buena cara y mejor figura, vestida de negro y con zapatos de tacón, que camina arqueando las piernas, toc, toc, con tan poca gracia que es como para, piadosamente
–¿acaso no se mata a los caballos?–, abatirla de un escopetazo”. Seguir leyendo

El talento nunca es secundario

Walter Brennan

Ace Cinema | Walter Brennan, en Río Bravo (1959), de Howard Hawks.

CARLOS BOYERO 23/10/2010

Una extensa nómina de intérpretes está en posesión de la capacidad de meterse en la piel y e la cabeza de sus personajes sin impostura ni afectación, otorgándoles vida y complejidad aunque siempre les toque estar en segundo plano

La defunción de esos actores y actrices etiquetados con el engañoso e injusto término de secundarios suele ocupar el espacio de una necrológica breve, a veces sin firma o redactada con tono aséptico, con la sensación de haber recurrido no a la agradecida memoria sino a la hemeroteca. Puede ocurrir que al llevar demasiado tiempo sin ver y oír en el cine rostros y voces que te resultan entrañablemente familiares, alguien te revele que ya se fueron de este mundo. Y tú, que les has admirado y querido, sin enterarte, porque su desaparición no tiene categoría de noticia trascendente.

Por ello, sorprende gratamente el despliegue informativo que ha ocupado la muerte de Manuel Alexandre. Seguir leyendo

El otro científico español con Nobel

José Echegaray, fotografiado en su casa de Madrid. - EFE

José Echegaray, fotografiado en su casa de Madrid. - EFE

JAVIER YANES MADRID 10/10/2010

Adivinanza: ¿qué científico español fue condecorado con un premio Nobel y no se llamaba Santiago Ramón y Cajal ni Severo Ochoa? Empleando como pista un lenguaje que le habría resultado cercano al personaje, la respuesta al acertijo no es un conjunto vacío. En él reside una figura poliédrica y escalena, desigual en sus lados, en sus logros y en los juicios que se han emitido sobre ellos. Pero por encima de todo, y en eso no hay discrepancias, olvidado por la mayoría.

José Echegaray (Madrid, 1832-1916) puede sonar hoy, todo lo más, a nombre de calle. Pero detrás se oculta el primer español ganador de un Nobel, el de Literatura, por sus dramas rimados; además fue matemático, ingeniero de caminos, diputado y ministro de Fomento y de Hacienda, cargo este desde el que convirtió al Banco de España en el emisor único de moneda.

En su trabajo de letras, el que fue distinguido por la Academia sueca en 1904, Echegaray fue todo un best seller. Seguir leyendo

Muerte artística del protagonista

Fotograma de El bueno, el feo y el malo

SERGIO C. FANJUL – Madrid – 20/10/2010

Mientras muchas películas basan su éxito en la presencia de una superestrella, algunos van a la contra y se dedican a rehacer los filmes sin los actores. En su corto Ya viene, aguanta, riégueme, mátame, el colectivo audiovisual Los Hijos (www.loshijos.org) recoge cuatro secuencias emblemáticas del cine patrio (el tren que llega al comienzo de El espíritu de la colmena, el puente de la M-30 en el que se cuelgan los asilvestrados chavales de Historias del Kronen, el basurero regando a Carmen Maura en La ley del deseo, la escena final de Amantes) filmadas sin iluminación, ni edición de sonido… ni actores. Solo se subtitula con los diálogos originales. Así, por ejemplo, se puede leer el texto de Carmen Maura («¡Riégueme, riégueme!») incitando a un basurero a empaparle aunque lo único que vemos es una anodina pared del cuartel de Conde Duque, Madrid, donde Almodóvar situó la escena. «Los exteriores en el cine español están planificados como si fueran decorados de teatro, muy bien iluminados, muy cuidados», dicen desde el colectivo, «con este vaciado reivindicamos el cuidado por la ubicación geográfica tal como es, que está un poco abandonado».

Que se rodase un remake de El bueno, el feo y el malo, el spaghetti western que Sergio Leone estrenó en 1966, no sería nada extraño. Lo raro es que se haya rodado pero sin bueno, sin feo y sin malo. Seguir leyendo

El genial naufragio de Val del Omar

Val Del Omar – Aguaespejo granadino [fragmento 1de4]

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS – Madrid – 05/10/2010

Inventor, cineasta, artista, poeta, visionario… ninguna etiqueta basta para definir a José Val del Omar (Granada, 1904-Madrid, 1982), figura única de la historia del cine y de las vanguardias españolas que murió en el olvido rodeado de sus inventos, sus cámaras, sus máquinas y sus latas llenas del cine más audaz, raro y misterioso que pueda imaginarse. Aquel cine, aquel feroz intento de modernidad en una España demasiado alejada de cualquier avanzadilla estética, se puede descubrir ahora en la exposición que le dedica el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: desbordamiento de Val del Omar, viaje único a lomos de un náufrago, un recorrido por la obra y la vida (esta vez, como tantas, inseparable) de un hombre con algo de genio loco, de chamán místico o de Dr. Frankenstein.

En la muestra que ahora abre sus puertas, y que permanecerá hasta el 28 de febrero del próximo año, emerge no solo el cine de Val del Omar sino la construcción de ese cine, el proceso creativo («Soy una criatura enamorada de la creación, que vibra entre la teoría y la práctica») y el lugar de ese rito creativo: el laboratorio. Seguir leyendo

Facebook: restablecer la privacidad

TIMOTHY GARTON ASH 11/10/2010

Un par de días después de ver La red social, el nuevo filme sobre Facebook, visité a dos altos cargos en la sede de Facebook en Page Mill Road, Palo Alto, al lado del campus de la Universidad de Stanford. «¿Qué les pareció la película?», les pregunté; me habían dicho que llevaron a todos los empleados en autobuses a ver el estreno. «Me pareció árida», dijo uno, «y un poco lenta». «Bastante aburrida», dijo el otro. ¿Puede ser que esa sea la línea oficial de la compañía? ¿Facebook dice que la película sobre Facebook es aburrida?

Pues no les hagan caso. La red social es muy divertida y desde luego merece la pena verla. Ahora, no piensen que es una película seria sobre las redes sociales, Internet y las posibilidades que crean para bien y para mal. Es una obra de entretenimiento sobre Harvard, los abogados estadounidenses y lo que representa tener 19 años. Está llena de exageraciones gloriosas y muy divertidas.

Muy realista, desde luego, no es. Seguir leyendo

Sally Menke, la creadora del ‘ritmo Tarantino’

Sally Menke y Quentin Tarantino

GREGORIO BELINCHÓN 04/10/2010

El estilo Tarantino, ese estilo de rodar películas que golpeó al público en 1992 con Reservoir dogs, ha perdido uno de sus puntales. Quentin Tarantino tiene un oído extraordinario para los diálogos y la música, escribe personajes antológicos y bucea en la historia del cine sin complejos. Pero a todos esos elementos los une una amalgama, el ritmo, y eso nacía de Sally Menke. El pasado lunes 27, Menke, de 56 años, la montadora de todos los largometrajes de Tarantino, fallecía en Los Ángeles mientras caminaba por un sendero en el cañón Bronson en el parque Griffith, una zona agreste de barrancos. El resultado de la autopsia asegura que la muerte le sobrevino tras un golpe de calor, por culpa de los 45 grados que marcaban los termómetros en el día más caluroso en la ciudad californiana desde que en 1877 empezaron a archivarse estos datos. Para Tarantino ha sido una pérdida devastadora en lo personal y en lo artístico Seguir leyendo

Cien años en la colina de los chopos

Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Ortega y Gasset
Ortega y Gasset
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS – Madrid – 03/10/2010

A los jóvenes que vivían en la Residencia de Estudiantes les llegaba el aviso de la hora de comer con el sonido de un gong. La imagen de Casimira (la jefa de la cocina) golpeando el exótico instrumento la recoge el documental Hablaremos de esto dentro de cien años, que con guión de Juan Pérez de Ayala, música de Juan Manuel Artero y dirección de Rafael Zarza conmemora el centenario de uno de los símbolos pedagógicos más singulares y legendarios de la historia de España. Uno de los jóvenes residentes, el músico Jesús Bal y Gay, escribió entonces: «Eso de que nos convocara a comer no con la algarabía festiva de una campana ni con la incisiva impertinencia de un timbre, sino con un gong, sonoridad grave velada, pero que se oía de lejos y daba profundidad al jardín y temblor al aire, era un rasgo revelador de la ética y la estética que animaban la casa».

La estética como una forma de ética, la alegría, el amor y la libertad como una responsabilidad, la rebeldía como una disciplina… Por la Residencia de Estudiantes pasaron poetas, pintores y el circo más pequeño del mundo, presentado por Alexander Calder en 1933.

El 1 de octubre de 1910 se abrió la primera Residencia de Estudiantes que, tres años después, se instalaba definitivamente (y ahí sigue) en unos terrenos que pertenecían al Ministerio de Instrucción Pública. Seguir leyendo

Escena final de Luis Buñuel

 

Luis Buñuel

JOHN SPRINGER COLLECTION / CORBIS | Luis Buñuel (Calanda, Teruel, 1900-Ciudad de México, 1983).

 

ELISEO SUBIELA 09/10/2010

El doctor Roberto Maxwell se sentó en mi cama y me dijo: «¿Sabes que no eres el único cineasta que he atendido?».

Sorprendido le pregunté quién era el otro.

-Luis Buñuel, me respondió.

Yo llevaba 4 días internado en el Hospital de la Fe, en el bellísimo San Miguel de Allende, Estado de Guanajuato, México.

Había concurrido al Festival Expresión en Corto, como jurado y homenajeado en una edición del festival dedicada a la Argentina, compartiendo bicentenario patrio junto a México. En el vuelo de ida una lesión en una pierna se complicó derivando en una tromboflebitis.

Cuando en el hotel en el que yo estaba alojado me revisó el Dr. Maxwell, me miró y me dijo:

-¿Sabes que te puedes morir de esto, verdad?

-No pienso morirme por ahora doctor. ¿Qué tengo que hacer?

-Junta tus cosas imprescindibles. Te voy a internar.

Lo miré y pensé: «…¿Y este cretino de dónde salió?». Seguir leyendo

Moebius, en busca de un ‘Big Bang’ en la tercera dimensión

 

Dibujo para la portada del número 24 de El teniente iBlueberry', de 1995.

Dibujo para la portada del número 24 de "El teniente Blueberry", de 1995.

 

ANDRÉS PÉREZ  11/10/2010

El que se sienta al lado para almorzar en La Rotonde responde perfectamente al arquetipo del viejo chiflado, genial, flacucho, inteligente, parlanchín y vivaracho. Y es el mismo que, a unos pasos de ese restaurante del barrio parisino de Montparnasse, es el protagonista dueño y señor de la exposición-acontecimiento más importante de esta rentrée cultural de París. La Fundación Cartier abre mañana en la capital francesa no sólo una retrospectiva de casi 60 años de carrera de Jean Giraud, alias Gir y alias Moebius, dios viviente del cómic. Es que esa muestra es un Big Bang que proyecta al artista hacia futuros infinitos en forma de películas 3 D.

Casi 300 planchas, dibujos, cuadernos de esbozos, proyecciones holográficas, serigrafías y un documental conforman el cuerpo central de la vasta retrospectiva organizada por la Fundación Cartier, con el objetivo explícito de desvelar algunos de los misterios mejor guardados de Moebius. Pero sin buscar explicaciones. Como él mismo señala «a muchos autores de cómic les molesta que los demás hagan interpretaciones sobre su trabajo. Exclaman: ¿Ah sí? Qué raro, yo nunca quise meter eso’… Es como si miraras un dibujo de un niño y dedujeras que tiene problemas con sus padres… Nunca dirá que tiene problemas con sus padres, pero está en el dibujo. Y los artistas siempre tratan de los problemas con los padres… De todas formas, os confieso una cosa: En cuanto se escribe un rollo sobre Moebius, lo mejor es poner alguna cosa que no se entienda para nada». Seguir leyendo

¿Dónde está David Bowie?

 

ANDREW KENT | El cantante británico David Bowie, durante un concierto.

 

DIEGO A. MANRIQUE – Madrid – 19/09/2010

En sus buenos tiempos, David Bowie era un adicto a las retiradas. Cada poco anunciaba que abandonaba el directo «para siempre» o que jamás volvería a tocar sus éxitos. A veces, cierto, se trataba de animar la venta de entradas para la gira del momento, pero, en general, obedecía a un deseo de vivir su carrera de manera dramática. En realidad, sabíamos que Bowie era exactamente lo contrario de una Greta Garbo y que inevitablemente volvería.Ya no existe esa seguridad: parece haberse retirado de la música. Cada poco salta el rumor de una reaparición, pero finalmente se queda en nada. Se le ha podido ver como invitado en algún concierto de una cantante hermosa (Alicia Keys), un veterano de los sesenta (David Gilmour) o un grupo en ascenso (Arcade Fire). Ocasionalmente, visita los estudios para algún proyecto bien pagado de Hollywood, para añadir algo de prestigio al estreno discográfico de Scarlett Johansson, para pagar la deuda contraída con el productor Tony Visconti. De no tratarse de un personaje tan maquiavélico, experto en manipular a los medios y engatusar a su audiencia, podríamos afirmar que sí, que efectivamente David Bowie se ha retirado. Seguir leyendo

Arthur Penn, el cineasta oportuno

AP | Arthur Penn, en 1985, durante el rodaje de Target, agente doble en Berlín.

GREGORIO BELINCHÓN 30/09/2010

Arthur Penn puede que no fuera el cineasta más talentoso de su generación, y desde luego no tuvo tanta suerte como otros, pero estuvo en el sitio adecuado olisqueando el espíritu de la época. Supo llevar la violencia y la protesta generacional a la pantalla en un momento en que el viejo Hollywood se oponía con uñas y dientes al cambio. Y él mismo fue ahogado por la siguiente ola, la que cabalgaban Spielberg y Lucas y que se llevó por delante a los creadores de finales de los sesenta. El martes, el director falleció en su casa de Manhattan por problemas cardiacos y rodeado de su familia, justo un día después de haber cumplido los 88 años.

Arthur Penn nació en 1922 en Filadelfia en una familia descendiente de rusos judíos. Cuando se divorciaron sus padres, Arthur y su hermano mayor, Irving, que sería uno de los más reputados fotógrafos del siglo XX, se mudaron con su madre a Nueva York. De vuelta a Filadelfia con su padre, empezó a ir a clases de teatro hasta que entró en el Ejército en 1943: en el campamento, en Carolina del Norte, organizó una compañía teatral y repitió experiencia en París. A la vuelta de la guerra se enganchó al método, el sistema de interpretación basado en las enseñanzas de Stanislavski (más tarde lo repudió) y dejó la actuación para abrazar la dirección. Seguir leyendo

Tony Curtis, el actor que nunca fue perfecto

Filmó más de 100 películas, la más célebre, 'Con faldas y a lo loco'

GREGORIO BELINCHÓN 01/10/2010

En un pequeño cementerio en Los Ángeles, entre los rascacielos de Westwood, al lado de Beverly Hills, en un puñado de metros cuadrados descansan los cuerpos de Jack Lemmon, Walter Matthau y Billy Wilder. En la lápida del cineasta se lee: «Soy escritor, pero es que nadie es perfecto». Hace tiempo, Tony Curtis prometió que en su lápida grabarían la frase «Tony Curtis: nadie es perfecto». El miércoles Tony Curtis falleció en Las Vegas, adonde se había mudado con su quinta y última esposa hacía una década; su familia sabrá si respetará esa decisión.

Curtis era Dios en los años cincuenta. Era el más bello, de los actores más dotados de talento, sabía hacer reír y llorar. «A ver quién le pegó a Burt Lancaster, le sacó el ojo a Kirk Douglas y le levantó dos chicas a Jack Lemmon», recordaba el actor. Lo que para Bernard Schwartz era imposible, a Tony Curtis le costaba únicamente un chasqueado de dedos: lo que se obtiene con un cambio de nombre. Seguir leyendo

El arte de Hopper tiene precio

El retrato que Andy Warhol hizo a Denni Hopper en 1971 también sale a subasta.

DAVID ALANDETE – Washington – 23/09/2010

Dennis Hopper, fallecido en mayo a los 74 años, no solo era un reconocido actor. Era también un consumado y meticuloso coleccionista de arte. La galería neoyorquina de la casa Christie’s ha anunciado que pondrá a la venta buena parte de la colección que atesoraba en dos subastas públicas, programadas para noviembre y enero, y con las que espera recaudar unos 10 millones de euros.

No compraba grandes nombres, sino grandes promesas. Así, Hopper acudió a la primera exposición de un relativamente desconocido Andy Warhol en Los Ángeles y adquirió una de las primeras serigrafías sobre lienzo de las latas de sopa Campbell, de 1962, por 75 dólares de la época. Ambos artistas desarrollaron una amistad que se consumó con la creación de otro icono artístico de la cultura pop: el retrato de un joven Hopper con sombrero vaquero, de 1971, que se venderá, espera Christie’s, por 900.000 euros. Seguir leyendo

Kevin McCarthy, héroe del terror en blanco y negro

La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)

JORDI MINGUELL 14/09/2010

Kevin McCarthy. Puede que su nombre no le diga absolutamente nada, pero si es usted amante del cine de terror clásico seguro que le suena una de sus frases más famosas: «¡No son humanos! ¡Ya están aquí! ¡Usted es el siguiente!». Se trata de una escena de La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), de Don Siegel, la película que le brindó un hueco en la historia del cine gracias a unos extraterrestres que poseían el cuerpo de los habitantes de una modélica localidad de California mientras estos dormían, y que ha sido citada y reinterpretada en innumerables ocasiones por amantes del horror en blanco y negro. Kevin McCarthy murió el 11 de septiembre a los 96 años por causas naturales. Había nacido en 1914 en Seattle. Seguir leyendo

El ministro que hace reír a media Europa

Rosalía Sánchez | Berlín

Nueve de la mañana en la sede de Los Verdes en Berlín. La reunión de la Ejecutiva del partido comienza con retraso porque sus miembros «estaban viendo el vídeo de Merz», explica un asistente. Cuando aparecen en la sala, Jürgen Trittin deja escapar todavía risas sueltas, bastante más abiertas y espontáneas que las de la semana pasada, cuando las encuestas auparon a su partido hasta alcanzar, por primera vez en la historia, la intención de voto a los socialdemócratas.

Apenas una hora más tarde y en un escenario muy distinto, la sede del Partido Liberal, el Thomas-Dehler Haus de Berlín, las sonoras carcajadas traspasan las puertas de los despachos y resuenan en los pasillos enmoquetados que conducen al departamento de Prensa. Al FDP le va de pena en las encuestas, así que la pregunta se impone: «¿Por qué están de tan buen humor?». La respuesta es todavía más intrigante que las risas: «Tienes que ver el vídeo», dice un diputado todavía desternillándose y con lágrimas en los ojos. Seguir leyendo

Disidente entre los suyos

'Un je m'en-foutiste' GORKA LEJARCEGI |Imagen de Chabrol en Madrid, en 1998

DIEGO GALÁN 13/09/2010

Claude Chabrol perteneció a la generación de la llamada Nouvelle Vague pero no formó parte de sus premisas. En realidad, no las hubo. Todo aquel movimiento consistió en un grupo de muchachos ambiciosos que necesitaban matar al padre para reemplazarlo. Los viejos clásicos del cine francés fueron despedazados con mordacidad en sus críticas, la mayoría de ellas publicadas en la revista Cahiers du Cinéma, y cuando lograron dirigir sus propias películas cada cual tomó un camino distinto. Salvo la modernidad del lenguaje, ningún otro elemento común apareció en ellas. Godard, Rivette y Resnais, supervivientes de aquel movimiento, casaban mal entre ellos, y aún menos con Chabrol, Truffaut, Louis Malle, Eric Rohmer, Marguerite Duras o Alain Robbe-Grillet… Fueron individualidades que renovaron la cinematografía francesa, y de paso también la europea y parte de la mundial, más por su ímpetu creativo que por ajustarse a normas. Seguir leyendo

«Algunas cosas cuestan más de lo que crees.»

(Clavado con chinchetas en mis ojos por Pedro desde Glup 2.0. Gracias.)

La pesadilla de John Lurie

John Lurie durante una actuación en Londres en 1981.- GETTY IMAGES

DIEGO A. MANRIQUE – Madrid – 04/09/2010

Se rumoreaba en el mundillo del arte visual, donde ahora se desenvuelve John Lurie: que el fundador de los Lounge Lizards vive escondido, víctima del seguimiento obsesivo de alguien que se solía presentar como su mejor amigo. Lo reveló incluso el pasado año, en una entrevista con EL PAÍS, realizada con motivo de la salida de su libro A fine example of art. Comentaba entonces: «Estoy huyendo. Una historia increíble. Un tipo, conocido, que intentó suicidarse y al que ayudé, y que ahora quiere matarme. Un loco. La policía me dijo que me fuera una temporada de Nueva York. El acoso ha sido terrorífico».

El desagradable asunto se ha hecho de conocimiento público tras un minucioso reportaje publicado en la revista The New Yorker bajo el título de Sleeping with wea-pons (Durmiendo con armas). El texto no ha gustado a Lurie ni a su círculo. El acosador, John Perry, aprovecha para hacer publicidad de sus cuadros y presentar el conflicto como responsabilidad de un Lurie arrogante e ingrato. Seguir leyendo

El portero enamorado

"Jaguar" de Jean Rouch (1967)

GUSTAVO MARTÍN GARZO 09/09/2010

En 1998, Jean André Fiesche rodó un emocionante reportaje para la televisión francesa sobre el cineasta Jean Rouch en que este habló de su método de trabajo. Se basaba en algo que había aprendido del pueblo de los dogón: en «hacer como si». Todas las películas que Rouch rueda en el África negra son falsos documentales y, sin embargo, pocas veces se ha mostrado de una manera más honda y veraz la vida de los pueblos que viven en esa zona del mundo. «Al hacer como si, declara, se está mucho más cerca de la realidad». Jean Rouch no pretende captar la realidad tal como es, sino conseguir otro tipo de realidad, que busca la verdad de la ficción.

Desde un punto de vista racionalista el pueblo de los dogón es un pueblo de grandes mentirosos, ya que no tienen ningún reparo en apropiarse de las historias que les gustan haciendo como si les hubieran sucedido a ellos. Por ejemplo, alguien escucha la historia de un dios que protege a las vacas, e inmediatamente adoptan a ese dios como propio. En su película La caza del león con arco, Rouch nos muestra a una casta hereditaria, que es la única que tiene derecho a matar leones. Los pastores solo pueden tirarles piedras para ahuyentarlos. Consideran que el león es necesario para el rebaño y saben identificar cada león por sus huellas. Pero cuando un león mata demasiadas reses, hay que suprimirlo porque se trata de un león asesino. La película relata los episodios de esta caza en la que técnica y magia están íntimamente relacionadas. Seguir leyendo

Alex de la Iglesia arriesga y gana


Alex de la Iglesia en Venecia.- XAVIER TORRES-BACCHETTA

CARLOS BOYERO 08/09/2010

Existen directores excelentes en la historia del cine de los que no se tienen noticias de que escribieran ninguno de los guiones que filmaron. Moviéndose en géneros variados imprimieron inevitablemente su sello a todas esas películas. También existen artesanos que se toman su trabajo con esfuerzo y respeto, sin ningún empeño en que les coloquen en el panteón de los artistas, gente con nómina fija en los estudios que hacían modélicamente lo que tenían que hacer aunque fuera muy difícil reconocer su personalidad si no existieran los títulos de crédito. Y están los creadores cuyo estilo y obsesiones son inmediatamente identificables para el espectador. Alex de la Iglesia pertenece a ese grupo. Seguir leyendo

«Mis películas son añicos, trocitos de verdades interiores»

GETTY IMAGES | Stanley Donen, en Bolonia, antes de una proyección de Cantando bajo la lluvia.

LUCIA MAGI – Bolonia – 02/07/2010

Si Jean-Luc Godard pensaba que el cine tiene que ser realidad 24 fotogramas al segundo, el director y coreógrafo de Cantando bajo la lluvia se coloca en el extremo opuesto. «El cine no representa el entorno en que todos estamos sumergidos, sino otro nivel de verdad, más profundo, el de los sentimientos, de las emociones. Eso he buscado siempre. No el mundo en su totalidad, sino los pormenores. Alguien dijo que Dios está en los detalles. Pues tenía razón».

Stanley Donen, el creador del musical más popular, gran decano del cine clásico de Hollywood (Un día en Nueva York o Siete novias para siete hermanos), leve y profundo a la vez, moderno y ecléctico director de películas tan distintas como la comedia de espionaje Charada (1963) y la esplendida historia de un amor aguado por el tiempo de Dos en la carretera (1967), nació en 1924 en Carolina del Sur y mamó cine, baile y música desde niño. Seguir leyendo

Murió Bruno S., actor de «El enigma Kaspar Hauser» de Werner Herzog

EL ENIGMA DE KASPAR HAUSER / Jeder für sich und Gott gegen alle (1974) -Cada uno para sí y Dios contra todos- es la celebrada película de Herzog sobre Kaspar Hauser

M. Á. PALOMO 01/09/2010

El actor Bruno S., el rostro de Gaspar Hauser en la recordada película de Werner Herzog, quien lo denominaría «el soldado desconocido del cine alemán», murió el pasado 11 de agosto a los 78 años. Solo interpretó tres filmes en su brevísima carrera, pero aún permanece en la memoria de todos los cinéfilos.Bruno Schleinstein no era actor profesional y siempre se movió en la marginalidad: nació el 2 de junio 1932, hijo no deseado de una prostituta; a los tres años fue ingresado en un orfanato y durante 20 viviría en diferentes instituciones, hasta que Werner Herzog lo eligiese para protagonizar El enigma de Kaspar Hauser, filme que marcaría el devenir del actor. Seguir leyendo

En el agujero negro del horror

Cincuenta años después, ‘Psicosis’ muestra el camino que debería haber seguido el cine comercial para cautivar la atención del espectador. El abrumador dominio visual de Hitchcock no tiene herederos

JESÚS MOTA 28/08/2010

Psicosis (Psycho, 1960) es un agujero negro de alta densidad narrativa. Desde el momento en que la cámara entra (¿subrepticiamente?) por la ventana del pequeño apartamento en el que retozan Marion Crane (Janet Leigh armada con un sujetador acorazado) y Sam Loomis (John Gavin, con el torso desnudo; la comparación de atuendos entre Marion y Sam ya asombró al crítico Jean Douchet) el espectador queda invitado a ejercer como voyeur de acontecimientos hipnóticos. Pocos rechazan esa invitación y pocos se resisten a la inmersión plena en las imágenes. La fuerza de la atracción que arrastra al espectador procede de un vórtice endiablado: ha sido convocado como observador privilegiado, los magnificados detalles hiperrealistas (las gafas de sol del policía de carreteras, la cortina de lluvia sobre el automóvil de Marion, el motel trivial con la casa gótica de la colina) le obnubilan y se le conduce (o manipula) mediante señuelos, cebos y trampas. Psicosis esculpió para siempre la fama de embaucador (del espectador, se entiende) de su director.

«La lógica es aburrida», repetía Hitchcock a todo el que quería escucharle. Basta seguir su explicación de Psicosis (parcial, displicente) para caer en la cuenta de que su lógica es la de la manipulación, que sí resulta divertida. Seguir leyendo

Teleseries de autor

Marcelo Figueras 14/08/2010

En la calidad de la escritura de los guiones está el éxito que viven hoy las series de televisión. Es allí donde parece emerger una creatividad renovadora que podría equipararse a la que supuso el teatro isabelino en su época.

Hasta el siglo XVII, los dramaturgos ingleses (Marlowe, Shakespeare, Jonson) veían sus obras editadas tan sólo en el formato denominado quarto. Así llamados debido a su fabricación -una hoja doblada se convertía en varias páginas de texto impreso-, los quartos se parecían a un panfleto. Hoy suena inverosímil, pero aquellos dramas y comedias no habían alcanzado aún el prestigio de las formas consagradas por el libro: el ensayo (Montaigne, Bacon), los diccionarios y enciclopedias (Florio, Topsell), la narrativa (Cervantes) y la poesía. ¡El único libro de su autoría que Shakespeare acarició en vida fue el de los Sonetos de 1609!

Aquellos quartos son los precursores de los guiones de hoy. Pero tranquilos, que no pretenderé a continuación que los guionistas somos Shakespeare. Aunque no sería injusto parangonar a ciertos autores (Mankiewicz, Wilder, Chayefsky, Coppola) con el Thomas Kyd de The Spanish Tragedie: ilustres antecesores de un relámpago que todavía no encendió nuestro cielo. (¿O será posible que nos haya visitado, ya, bajo el nombre The Wire?).

Tampoco sostendré que los guiones son alta literatura, aunque no cerraría la puerta a su valoración como subgénero. En sus características esenciales -pocas pero precisas indicaciones, diálogos, definición de parámetros visuales y sonoros-, los guiones profetizaron las formas de leer, ver y oír en sincronía que los nuevos soportes hacen ya posible. Las generaciones venideras leerán algo que se parecerá más a un guión que a una novela. No digo que será mejor, pero tampoco peor. Un siglo atrás nadie imaginaba que el cómic emularía la potencia narrativa de la literatura. Hoy títulos como From Hell, de Alan Moore, comparten mi estantería con Marlowe y Shakespeare, y sin complejo de inferioridad alguno. Seguir leyendo

“Quise ser Tarzán, pero sabía que eso no era un oficio”

Para Krahe salir al escenario es 'toser y cantar'. Más fácil que   ir de liana en liana. - LAURA LEÓN

Para Krahe salir al escenario es "toser y cantar". Más fácil que ir de liana en liana. - LAURA LEÓN

JUAN JOSÉ TÉLLEZ 17/08/2010

Javier Krahe (Madrid, 1944) ya dejó escrito y cantado qué quiso ser de mayor: «En el desván/donde mis sueños están/desde edad muy temprana,/aún guardo el plan/de vivir como Tarzán,/saltar de liana en liana».

«Yo quise ser Tarzán, pero sabía que eso no era un oficio. Hoy a Tarzán lo habrían matado en el Congo, imagino. Allí han muerto cinco millones de personas. O se habría alejado definitivamente de los seres humanos». Pero no pertenecería a Greenpeace: «No, porque él era de la naturaleza. No podría estar en Greenpeace. Para defender a la naturaleza hay que hacerlo desde fuera».

Krahe está hoy en el disparadero de los ultracatólicos. ¿No lo recuerdan? HazteOír dio el aviso, el centro jurídico Tomás Moro lo demandó y un juzgado de Colmenar Viejo le ha abierto juicio oral por ofensas a los sentimientos religiosos en base al artículo 525 del Código Penal. En rigor, este proceso integrista se basa en una entrevista que concedió en diciembre de 2004 aLo + Plus, en cuyo transcurso pudieron verse imágenes de un corto elaborado por Krahe y Enrique Seseña en 1978 en el que se explica cómo hornear un cristo. «Yo no he cocinado un cristo en mi vida protesta Krahe. En la película se ve claramente que son unas manos y es una voz de mujer la que propone la receta. Juzgarme por ello es como si juzgaran por homicidio a Schwarzenegger cada que vez que mata a alguien en una película». Seguir leyendo

«La única manera de sobrevivir es contarse mentiras»

El director de 'Conocerás al hombre de tus sueños' durante un momento de la entrevista. - MIGUEL MEDINA

ÁLEX VICENTE PARÍS 08/08/2010

Para Woody Allen, la vida es una tortura a la que estamos enganchados. Asegura que su existencia es una agonía continua, pero que si le atracaran en un callejón oscuro a punta de pistola se pondría de rodillas ante su ejecutor para que le dejara seguir viviendo. Toda su filmografía ha abordado este tipo de contradicciones de manera cómica, pero sin lograr disimular del todo un poso amargo, efecto secundario del carácter angustiado de su autor.

La última de sus 40 películas Conocerás al hombre de tus sueños, cuyo estreno mundial será en Avilés el próximo día 24 no plantea ninguna excepción a esta regla. Bajo el aspecto de comedia burguesa de enredos sentimentales, Allen vuelve a recorrer sus preocupaciones más íntimas. El director recibió a Público en París en el rodaje de Midnight in Paris. Seguir leyendo

Tom Mankiewicz, el hombre que cambió a 007

AFP / El guionista Tom Mankiewicz junto a su madre en un homenaje a su padre, Joseph Mankiewicz.

JORGE BERÁSTEGUI 05/08/2010

En 1970, el productor Albert R. Broccoli necesitaba recuperar a Sean Connery para hacer de James Bond en Diamantes para la eternidad. Su última apuesta para encarnar al agente británico, George Lazenby, no había dado buenos resultados en taquilla. Pero Connery no quería volver. Estaba cansado, con miedo a que lo encasillaran, y no le gustaba el guión que le habían ofrecido.

En 1970, el productor Albert R. Broccoli necesitaba recuperar a Sean Connery para hacer de James Bond en Diamantes para la eternidad. Su última apuesta para encarnar al agente británico, George Lazenby, no había dado buenos resultados en taquilla. Pero Connery no quería volver. Estaba cansado, con miedo a que lo encasillaran, y no le gustaba el guión que le habían ofrecido. Había que reescribirlo, darle un aire diferente que sirviera para convencer al actor escocés. Y alguien le habló a Broccoli de Tom Mankiewicz . Seguir leyendo

Robert F. Boyle, autor de las escenas míticas de Hitchcock

AP | Robert F. Boyle recibe el Oscar honorífico en 2008.

MIGUEL PÉREZ 04/08/2010

El triunfo de un director artístico en el cine se puede medir fácilmente. La clave está en que sus escenas pasen al imaginario colectivo. Ese es uno de los logros de Robert F. Boyle, fallecido a los 100 años el pasado domingo en el hospital Cedars Sinaí de Los Ángeles.

El triunfo de un director artístico en el cine se puede medir fácilmente. La clave está en que sus escenas pasen al imaginario colectivo. Ese es uno de los logros de Robert F. Boyle, fallecido a los 100 años el pasado domingo en el hospital Cedars Sinaí de Los Ángeles.

Director de arte de Alfred Hitchcock, Norman Jewison y Richard Brooks, entre otros, diseñó algunas escenas memorables de la historia del cine. La pelea en la cima de la Estatua de la Libertad en Sabotaje, la carrera de Cary Grant huyendo del aeroplano en Con la muerte en los talones o el ataque de las gaviotas en Los pájaros -las tres de Hitchcock-, son muestra de lo que Boyle significó para la escenografía cinematográfica. Seguir leyendo

Cien artistas del cine hispanoamericano eligen las 10 películas que cambiaron su vida

"El Padrino", de Francis Ford Coppola ha aventajado en casi cien votos a la segunda clasificada

«El País Semanal» ha preguntado a 100 profesionales del cine las películas que les han marcado.

MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

1. Reyes Abades 1. Lo que el viento se llevó, Victor Fleming. 2. Los santos inocentes, Mario Camus. 3. Apocalypse now, Francis Ford Coppola. 4. Blade Runner, Ridley Scott. 5. La chaqueta metálica, Stanley Kubrick. 6. Cantando bajo la lluvia, Stanley Donen y Gene Kelly. 7. En el nombre del padre, Jim Sheridan. 8. La guerra de las galaxias, George Lucas. 9. La leyenda de la ciudad sin nombre, Joshua Logan. 10. El laberinto del fauno, Guillermo del Toro.

2. Arancha Aguirre 1. Dublineses, John Huston. 2. La quimera del oro, Charles Chaplin. 3. Ser o no ser, Ernst Lubitsch. 4. La gran ilusión, Jean Renoir. 5. Amarcord, Federico Fellini. 6. Amanecer, F. W. Murnau. 7. Plácido, Luis García Berlanga. 8. Jules y Jim, François Truffaut. 9. Ladrón de bicicletas, Vittorio De Sica. 10. Dersu Uzala, Akira Kurosawa.

3. Javier Aguirresarobe 1. Ciudadano Kane, Orson Welles. 2. El Padrino, Francis Ford Coppola. 3. Lo que el viento se llevó, Victor Fleming. 4. El acorazado Potemkin, Sergei M. Eisenstein. 5. Casablanca, Michael Curtiz. 6. Lawrence de Arabia, David Lean. 7. Perdición, Billy Wilder. 8. Apocalypse now, Francis Ford Coppola. 9. Cantando bajo la lluvia, Stanley Donen y Gene Kelly. 10. La lista de Schindler, Steven Spielberg.

4. José Luis Alcaine 1. La quimera del oro, Charles Chaplin. 2. Viridiana, Luis Buñuel. 3. Eva al desnudo, Joseph L. Mankiewicz. 4. Roma, ciudad abierta, Roberto Rossellini. 5. El crepúsculo de los dioses, Billy Wilder. 6. Las uvas de la ira, John Ford. 7. Los 400 golpes, François Truffaut. 8. Ciudadano Kane, Orson Welles. 9. Te querré siempre, Roberto Rossellini. 10. Gertrud, Carl Theodor Dreyer.

5. Iván Aledo 1. La mamá y la puta, Jean Eustache. 2. El río, Jean Renoir. 3. Amanecer, F. W. Murnau. 4. Luces de la ciudad, Charles Chaplin. 5. Vivir su vida, Jean-Luc Godard. 6. Escrito bajo el sol, John Ford. 7. Dersu uzala, Akira Kurosawa. 8. Doctor Zhivago, David Lean. 9. El cazador, Michael Cimino. 10. ¡Olvídate de mí!, Michael Gondry.

6. Pedro Almodóvar 1. Con la muerte en los talones, Alfred Hitchcock. 2. El Padrino (partes I y II), Francis Ford Coppola. 3. Ciudadano Kane, Orson Welles. 4. Taxi driver, Martin Scorsese. 5. Fellini ocho y medio, Federico Fellini. 6. Viridiana, Luis Buñuel. 7. El verdugo, Luis G.Berlanga. 8. Con Faldas y a lo loco, Billy Wilder. 9 Círculo rojo, J.P. Melville. 10. Eva al desnudo, Joseph L. Mankiewicz. Seguir leyendo

Gamero

AntonioGamero como el comandante Mardones en "El Oro de Moscú" de José Bonilla

DAVID TRUEBA 28/07/2010

La primera virtud de alguien importante de verdad es no parecerlo. No andar con el espejo a cuestas. Si lo que dice es inteligente, que parezca fruto del sentido común más ramplón, que suene a algo que podría decir cualquiera. El rasgo más habitual de una persona sin importancia es darse importancia. Con respecto a los actores suele darse la confusión de pensar que el aspecto es primordial, que la buena planta, la mirada intensa, el gesto estudiado, son detalles fundamentales. Y es exactamente lo contrario. El esfuerzo consiste en rebajar a cotidiano lo extraordinario. Era el caso de Antonio Gamero. Había en él un empeño casi genético por ser un tipo vulgar. Sabía que parecerse a Pepe Isbert era acercarse a la esencia y que hasta los guapos galanes, con el tiempo, tienen que deteriorarse para hacerse eternos. Porque la belleza es efímera, pero la normalidad no. Seguir leyendo

El experimento más caro de todos los tiempos

Jared Leto, en Mr. Nobody.

Jared Leto, en Mr. Nobody.

CARLOS PRIETO Madrid 22/07/2010

Si decimos que estamos en el año 2987  y que Marte se ha convertido en un lugar de vacaciones, podríamos concluir que Las vidas posibles de Mr. Nobody, que se estrena hoy, es una película de ciencia ficción pura y dura. Pero si añadimos que detrás del filme está el iconoclasta director belga Jaco Van Dormael (1957), autor de Totó, el héroe (1991), las categorías genéricas quedan suspendidas hasta nueva orden.

En el mundo de Jaco Van Dormael vale prácticamente todo. Hasta gastarse 37 millones de euros (presupuesto récord de la historia del cine belga) en un artefacto que «podría ser el filme experimental más caro de todos los tiempos, eso sí, que no se enteren mis productores», contó el director medio en broma durante una visita a Madrid. Seguir leyendo

El explorador perdido

Fawcett, en el centro, en 1908 en busca de las fuentes del río Verde.-

JACINTO ANTÓN 24/07/2010

Entre los casos de viajeros perdidos en la selva amazónica destaca el del coronel Fawcett que lleva 85 años por allí y parece que ya no saldrá. Mucho menos notable es el mío: 25 minutos extraviado en la jungla venezolana, tiempo suficiente para haber estado casi a punto de morir de puro miedo. La experiencia tiene eso, que entiendes a los grandes aventureros como no lo haces del todo al leerlos. Fawcett (1867-?) al que siempre había admirado -y ahora que lo va a encarnar en el cine Brad Pitt más-, se convirtió en un referente personal tras el terror del infierno verde sufrido en mis propias carnes. ¿Recuerdan al audaz Percy Harrison Fawcett? Sombrero Stetson, machete, brújula y determinación: un hombre contra la selva. Su desaparición es uno de los mayores misterios del siglo XX en el ámbito de la exploración. Fue uno de los modelos sobre los que se creó a Indiana Jones y también inspiró El mundo perdido de Conan Doyle. Hasta sale en un álbum de Tintín. Lawrence de Arabia quiso una vez acompañarle (pero dos egos semejantes no cabían en la Amazonia y nos hubiéramos quedado sin tomar Aqaba). «El explorador ideal», lo califica Michel Le Bris en su indispensable Dictionnaire amoreux des explorateurs (Plon, 2010). Bueno, uno podría dudar de que un explorador ideal pueda perderse pero ahí están Livingstone, Henry Hudson, John Cabot… Seguir leyendo

Oliver Stone y sus críticos

Oliver Stone y Hugo Chavez

MARK WEISBROT

Codirector del Centro de Investigación Económica y de Políticas (Center for Economic and Policy Research – CEPR)

Es estupendo hacer un documental sobre cómo los grandes medios de comunicación tergiversan la realidad y que las propias críticas de estos medios te den la razón. De hecho, su respuesta al documental South of the border, de Oliver Stone, cuyo guión yo mismo escribí junto a Tariq Ali, corrobora las tesis del filme.
La primera tesis tiene que ver con el descuido –o desconocimiento– que caracteriza las informaciones sobre las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, un problema al que los grandes medios contribuyen frecuentemente. En varias críticas hubo confusión a la hora de reconocer a los presidentes y a los países. Quizás el ejemplo más patético fue en The Washington Post, donde se publicó una fotografía de Sacha Llorenti –ministro de Gobierno de Bolivia– identificándolo como Evo Morales. Llorenti es desconocido en Estados Unidos, pero aparece en la película traduciendo al presidente Morales. Alguien en el Post debió de suponer que el tipo más blanco de los dos hablando en inglés debía ser el presidente. Seguir leyendo

Tiempo de represión, silencio y disparates

Richard Basehart, en una imagen de Los jueves, milagro, de Luis García Berlanga. Al fondo, Pepe Isbert.-

ÁNGEL SÁNCHEZ HARGUINDEY 17/07/2010

El historiador cinematográfico Jesús García de Dueñas impartirá un curso magistral en la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander, sobre Cine prohibido. Censura y represión bajo el franquismo, con la proyección de cuatro filmes

Fueron 38 largos años de censura sobre la frágil industria del cine español, décadas en las que la represión más feroz se entremezclaba con el delirio y el disparate absurdo. Tantos años de control absoluto no podían dejar indemnes ni a los propios censores, que no solo censuraban lo invisible y prohibían en función de sus retorcidas hipótesis sobre los, en su opinión, ocultos fines del realizador, sino que alguno de ellos acabó escribiendo y publicando alguna bazofia con pretensiones de literatura erótica. Del 19 al 23 de julio, el historiador cinematográfico Jesús García de Dueñas impartirá un curso magistral en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, sobre Cine prohibido. Censura y represión bajo el franquismo. Seguir leyendo